Medit disfrutaba de un momento de tranquilidad en su refugio. Estaba
descansando por unos minutos junto a las otras 1500 compañeras que vivían con
ella en la Cova Soterranya (Serra). Todas tenían que buscar alimento para sus
pequeñas crías, a las que dejaban solas unos minutos, mientras sobrevolaban la
zona a la caza de mosquitos sabrosos para la cena.
Fuera, Miguel Ángel Monsalve intentaba transmitir a niños y mayores su
pasión por los murciélagos. “En el mundo hay 1025 especies de murciélagos y 23
están en la Comunidad Valenciana. Una de las especies que más problemas está
teniendo y que ha disminuido su población considerablemente en los últimos
años, ha sido el murciélago mediterráneo de herradura. Apenas quedan unas 20 o
30 hembras criando en esta cueva.”
Los niños miraban alucinados las imágenes que Miguel Ángel les
enseñaba. De vez en cuando alguno interrumpía con alguna pregunta sorprendente
e inesperada: “¿Y por qué salen de noche?” Y nuestro experto en murciélagos
contestaba como todo un experto en niños: “De noche hay más comida y no hay
casi depredadores, porque muchos están durmiendo.” Y seguía sus explicaciones.
Al cabo de una hora de grabación de las salidas y las entradas de las
hembras de murciélago a su hogar, para alimentar a sus crías, Miguel Ángel
recogió los aparatos y dio por finalizada la noche de los murciélagos. Aunque,
claro, Medit continuaría con sus viajes de búsqueda. Y su hijo Pantin crecería
hasta ser capaz de salir de la cueva sin sentir pánico a los humanos y buscaría
su propio hogar en la Sierra Calderona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario